#ElPerúQueQueremos

Incertidumbre

Publicado: 2016-02-03

El panorama nacional está regido por la incertidumbre. Con una prensa que escasamente logra escapar al libreto de intereses particulares, donde priman los temas de farándula y escasea la “responsabilidad social empresarial” para dar carta abierta a medios de información independientes.

Queda el espacio de “lo virtual” que tampoco llega a ser masivo pues, internet puede ser un universo igual o peor que los demás medios de comunicación, donde las noticias están encajonadas en espacios que difícilmente se convierten en “virales” a menos que estén relacionado con algún tipo de escándalo.

Cuando el manejo de lo público, tiende a jugar para intereses privados, sucede lo mismo que en nuestra economía. Si sumamos la inversión en salud y educación, no se comparará con los fondos que utilizamos en “defensa nacional” Esos aviones viejos y otros equipos militares con repuestos de segunda, cuesten mucho más que el conjunto de escuelas y puestos médicos.

Estamos próximos, nuevamente, a cambiar de autoridades; no porque el pueblo así lo haya buscado, sino, por “la costumbre electoral”. Los ciudadanos no estamos preparados para un nuevo proceso electoral, estamos dejando pasar una acción contundente de reforma del sistema electoral. Efectivamente, no sabemos de dónde sacan sus fondos los actuales candidatos para sus campañas; tampoco sabemos si realmente hubieron elecciones internas o fueran solamente un trámite que oculta que la mayoría de candidatos son elegidos a dedo por camarillas de cada, no podemos decir partidos, sino, camarillas de amigos, socios, camaradas y toda especie de sujetos afines.

Es escaza la sinceridad, la transparencia y la participación. Lo que no desdice que hemos avanzado un poco en presionar algunas reformas electorales y que también, hay medios de prensa independientes luchando por esta y claro, también hay avances económicos que pueden resultar interesantes pero, son la excepción, no la regla.

Hasta aquí podríamos decir que hay coincidencias entre izquierdas y derechas que tienen cierta seriedad para visualizar el país; pero, seguimos sin una discusión seria de un proyecto país. Todos planteamos los problemas y algunas propuestas pero, no sacamos adelante una institucionalidad que haga de esta visión, un proceso de cambio que le dé a nuestro país un impulso a un futuro menos incierto.

Pasaran las elecciones, nos lamentaremos nuevamente el primer día o el primer año pero, luego, ¿esperamos otro proceso electoral? Quedan más preguntas que respuestas. ¿Qué podríamos hacer? ¿Seguir presionando de a pocos por un cambio, hacernos de una propuesta radical, apostar por algo intermedio? ¿Cómo?

Es evidente que las respuestas no vendrán de un mesías pues de estos, ya estamos cansados y ya sabemos a dónde nos viene llevando una política basada en la imagen de personas y no en instituciones. Esto no es algo que sucede solamente en Perú, en América Latina y el mundo entero, esta es la tendencia. Las guerras por el petróleo y controlar espacios territoriales estratégicos es toda una carrera entre los grupos empresariales del llamado primer mundo. Estamos próximos al crecimiento de nuevos grupos fascistas que ya empiezan a tener más cabida en Europa. Ya en todos los países tenemos fanáticos de todo tipo, comenzando por los religiosos y concluyendo por los de tipo militar.

¿Podremos los ciudadan@s, retomar el poder de la democracia y devolverle dignidad a nuestros países?


Escrito por

Jorge Arboccó Gallardo

Antropólogo. Investigador. Pero, sobre todo, un ser humano que sueña...


Publicado en

Nosotr@s, Nuestros Derechos

Memorias desde los "Hortelanos"