#ElPerúQueQueremos

Fuente: http://tacnacomunitaria.blogspot.pe/2015/06/aprendamos-de-las-elecciones-en-mexico.html

¿Quién va ganando en éste proceso electoral?

"Al candidato no conocido"

Publicado: 2016-05-13

El actual proceso electoral es aún un proceso por reconocer en toda su dimensión. Para muestra, revisemos una parte del actual proceso electoral.

En la región San Martín, como en otras regiones, “ganó” el voto en blanco y-o nulo-viciado, no el Fujimorismo en sí mismo u otros partidos, pues, con una votación tan dispersa y tan poca presencia del Estado, es evidente que la publicidad y movilización de intereses de determinados grupos de “inversores” regionales, ha primado en gran forma. No hablamos de movimientos políticos regionales pues, la acción política de gran parte de quienes han participado en estas y otras elecciones, está abiertamente dirigida a apoyar o abrir sendas para planes de inversión de determinados grupos, no decimos de empresarios, sino, de inversores, grupos con un capital que llevan de un lado a otro dependiendo del clima de sus intereses y componendas con determinados entes del Estado y-o otros inversores más allá del ámbito local.

El fujimorismo en San Martín obtuvo poco más de 116 mil votos, seguido de Alianza para el progreso con 47 mil votos. Los demás partidos juntos llegaban casi a 70 mil votos. Pero, los votos en blanco han sido más de 130 mil y los votos nulos o viciados han sido más de 84 mil votos. En Lima, casi hay un “empate” entre el millón y medio de votos de los fujimoristas y el millón y medio de votos nulos y viciados, seguidos por los votos de Peruanos por el Kambio, los votos blancos y los votos del Frente Amplio.

Todos reconocemos que la mayoría de peruanos, como en casi todos los procesos electorales, querían grupos políticos distintos a los de siempre y con buena oportunidad de ganar, sin embrago, como todos sabemos, los sacaron de juego “a tiempo” para favorecer que determinados partidos puedan pasar la valla electoral. Claro, no esperaron que esto favoreciera sin querer a la izquierda peruana.

En la rueda final y armado éste juego electoral, han primado los inversores políticos y claro, todos hemos visto cómo a nivel de las principales zonas urbanas y rurales, se ha invertido millones en convencer a los electores de votar por tal o cual partido. La votación por convencimiento ha primado a la votación por convicción, como en todo proceso de marketing, aquí se ha creado una necesidad en base a una esperanza de: “cambio con mayor estabilidad económico-social”.

En esta apuesta electoral, Fuerza Social ha invertido cerca de 8 millones en propaganda electoral, el segundo en inversión es PPK, con cerca de 3 millones de nuevos soles (1). Ha habido una lluvia de millones en la búsqueda de capturar el interés del electorado. Sin embargo, aún con estos juegos electorales, tenemos que considerar que a nivel nacional tenemos un gran número de personas que votan en blanco, nulo y-o viciado. ¿Alguno de los actuales candidatos logrará capturar éste electorado? ¿Crecerán éste tipo de votos?

Son tiempos de definiciones a los que nos han arrinconado por un Congreso que facilitó esto y un sistema electoral muy cuestionable. Los grandes inversores van ganando bajo un sistema de partidos que no funciona y dado que éste mismo, no permite más que una muy limitada participación del conjunto de personas que quieren ser parte activa de un cambio político y económico profundo.



Referencias:

1. http://semanaeconomica.com/article/legal-y-politica/politica/187091-keiko-fujimori-invirtio-mas-del-doble-en-publicidad-que-ppk-en-campana-electoral/


Escrito por

Jorge Arboccó Gallardo

Antropólogo. Investigador. Pero, sobre todo, un ser humano que sueña...


Publicado en

Nosotr@s, Nuestros Derechos

Memorias desde los "Hortelanos"